¡Si los vieran! Bailando, sentados en el piso, poniéndose de acuerdo en qué libros usar o qué actividad hacer. ¡Si las vieran! Presentando a sus colegas cómo sería una biblioteca verde o bailarina o cocinera.
En ConTextos hemos dado inicio a nuestro proyecto Recargando Historias, Fortaleciendo Voces, ganador de los fondos 2024 del Programa Ayudando a Quienes Ayudan de la Fundación Gloria Kriete. Esta iniciativa beneficiará a 75 centros escolares, y en esta etapa comenzamos con la formación de docentes, quienes siempre nos inspiran con su compromiso y dedicación.
ConTextos comenzó en el año 2011 armando bibliotecas en centros escolares rurales con libros de alta calidad, creando entornos de lectura por placer, críticos y creativos. Más de 10 años después esas bibliotecas siguen activas, con los libros ajados de tanto leerse.
Nuestro proyecto Recargando Historias, Fortaleciendo Voces, entregará más libros de alta calidad a esas bibliotecas y formará a docentes en literacidad para seguir trabajando en la lectura por placer y consolidando redes educativas e innovadoras.
El sábado 29 de marzo y el sábado 5 de abril, tuvimos el primer encuentro presencial del proyecto. El primer evento fue en San Miguel y el segundo en San Salvador.
Participaron docentes de Morazán, La Unión, Usulután, La Libertad, La Paz, Sonsonate, Ahuachapán, San Salvador, Chalatenango y Santa Ana.
Para participar dejan de lado su sábado; madrugan o vienen a dormir a San Salvador la noche antes. Son más puntuales que nadie. Y llegan siempre dispuestos a aprender, a escuchar, a repensar su aula. Llegan a tirarse en el piso, a inventar y a chasquear dedos cuando conectan con alguien.
¡Se llevan ideas que después implementan!
Imaginaron una biblio cocinera, que un mes después se lucía en el centro del patio de una escuela. Allí estudiantes de distintos grados presentaron recetas de cocina, con gorros de chef incluidos y lo hicieron desde su biblioteca.
Son encuentros que consolidan ese concepto tan amplio de red. Cuando nos juntamos se crean espacios seguros, cómodos; sabemos que podemos equivocarnos y que podemos llorar o reír.
De esos encuentros salimos con la sensación de que nuestra niñez está en buenas manos porque ¡si los vieran a estos maestros y maestras! lo que son capaces de hacer y crear para sus estudiantes. Pero todo lo que hemos logrado no sería posible sin el apoyo del Programa Ayudando A Quienes Ayudan que ha sido un aliado estratégico para el apoyo de este proyecto que ha beneficiado a muchas personas.
El taller de Liderazgo Comunitario y Gestión de Proyectos Sociales nació con un propósito claro: brindar herramientas prácticas a líderes y lideresas que trabajan por mejorar la calidad de vida en sus comunidades, y prepararlos para postular de manera más sólida a la categoría de Desarrollo Comunitario del Programa Ayudando a Quienes Ayudan.
En Fundación Gloria Kriete creemos que todos los seres humanos merecen las herramientas que contribuyan a cambiar su vida y la de su entorno; por eso hemos creado este espacio, con el objetivo de dar a conocer todas las actividades que la FGK y el programa Ayudando a Quienes Ayudan realizan en favor de la construcción de una sociedad más equitativa, justa y solidaria.