Queremos financiar proyectos enfocados en dar soluciones en las siguientes áreas:
Tomaremos en cuenta proyectos que demuestran experiencia en manejo planes de trabajo; con compromiso real de los miembros de su comunidad y presenten una contrapartida. La idea es complementar el esfuerzo que la organización ya está realizando.
Requisitos

A continuación, se describen los principales términos de aplicación y fechas importantes para las organizaciones postulantes en la edición 2024 con proyectos de Desarrollo.
Recomendación: Pueden solicitar apoyo técnico en sus comunidades o sector en el área del proyecto que presenten.
¿Quiénes pueden aplicar?
Las ADESCOS legalizadas, centros escolares a través del Consejo Directivo Escolar (CDE), cooperativas, juntas de agua y otra organización comunitaria que cumplan con nuestros requisitos.
Documentos legales
NIT vigente
Términos y condiciones para participar
La organización no debe haber sido receptora de fondos en dos ediciones del Programa Ayudando a Quienes Ayudan, previas a la vigente.
Documentación adicional
La organización debe contar con evidencia en la implementación de otros fondos usados.
Contrapartida
La contrapartida en especie (mano de obra) debe ser aportada por la comunidad. Así mismo, la comunidad puede generar aportes en especie.
Tipos de gastos
El monto solicitado para mano de obra calificada a FGK no debe ser mayor al 20% del costo total solicitado.
Cantidades que se pueden solicitar
Los montos solicitados a FGK deben ser entre $5,000.00 y $15,000.00 dólares americanos.
Para proyectos de construcción
Se debe contar con la escritura o, en su defecto, comodato a favor de la organización que presenta el proyecto. La vigencia del comodato debe ser, por mínimo, de 20 años; así como los permisos legales correspondientes para poder ejecutar, si reciben fondos.
Para proyectos ejecutados en centros escolares
Se debe contar con el visto bueno del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) por escrito.