Aplicaciones abiertas
Cierre de postulación: 21 de mayo 2025.
Requisitos
Finalistas
Ganadores
Requisitos
Finalistas
Ganadores

Finalistas

Categoría Emprendimiento Social Edición 2025

De un total de 44 aplicaciones, tras un proceso de evaluación riguroso presentamos a los 12 finalistas de la categoría Emprendimiento Social. Ellos representan innovación, compromiso y la convicción de que es posible transformar el entorno desde lo económico, lo social y lo ambiental.

Muy pronto compartirán su pitch, una oportunidad para que el público conozca de primera mano sus proyectos y el impacto que están generando.

Proyecto: Scalo
“Herramienta de Innovación para PYMES”
Proyecto: Nave Cine Metro
“Contribuyendo al desarrollo de las Industrias Culturales en El Salvador”
Proyecto: Hecho a Mano
“Comercio Justo y Desarrollo Económico para Artesanos”
Proyecto: Telares de Esperanza
“Artesanía que empodera y trasciende”
Proyecto: ConectAgro

“Cosecha directa, origen con destino”

Proyecto: Ohasis Senior Network
“Profesionales en cuidado del adulto mayor”
Proyecto: Mechanica3D
“Tecnología que imprime soluciones”
Proyecto: Trade-In Suits Rental by Moskem Menswear
“Elegancia accesible, impacto positivo”
Proyecto: Prismattica
“Aprendizaje con propósito”
Proyecto: KuskaKids
“Plataforma educativa para el éxito infantil”
Proyecto: EDUPERSE
“Moda local al alcance”
Proyecto: CAPROS
“Cadenas Productivas Sostenibles”
Aplicaciones cerradas

El período de aplicaciones ha terminado.

¿Necesitas ayuda?

Si tienes dudas, envíanos un correo a:
emprendimiento@fundaciongloriakriete.org
También puedes escribirnos al WhatsApp
Translate »
Proyecto: Itero
«Herramienta de Innovación para PYMES»
Equipo especializado que diagnostica brechas, diseña hojas de ruta y ejecuta pilotos de innovación. Acompaña a PYMES en procesos, cultura y modelos de negocio, con métricas claras y gestión del cambio. Reduce riesgo de experimentación y acelera resultados con metodologías probadas y seguimiento ejecutivo.
Proyecto: Nave Cine Metro
«Contribuyendo al desarrollo de las Industrias Culturales en El Salvador»
Plataforma cultural que forma talento, activa espacios de exhibición y conecta creadores con redes y mercados. Aborda la baja profesionalización audiovisual ofreciendo talleres, mentoría y vitrinas. Impulsa empleabilidad creativa, circulación de obras y construcción de comunidad cinematográfica local.
Proyecto: Hecho a Mano

«Comercio Justo y Desarrollo Económico para Artesanos»

Iniciativa que articula talleres artesanales, diseño contemporáneo y canales de venta. Mejora ingresos, rescata técnicas y asegura pagos justos. Estandariza calidad y storytelling de producto, abriendo mercados para piezas utilitarias y decorativas con identidad y trazabilidad social.
Proyecto: Telares de Esperanza
“Artesanía que empodera y trasciende.”
Emprendimiento social que empodera a mujeres artesanas con diseño responsable, ingresos dignos y cadenas sostenibles. Desarrolla colecciones con alto valor estético y cultural, conecta oferta con retail y exportación, y mide impacto en empleo, educación familiar y preservación de oficios.
Proyecto: ConectAgro
«Cosecha directa, origen con destino»
Plataforma que conecta pequeños productores con consumidores y empresas, optimizando logística y precios justos. Reduce intermediación, desperdicio y tiempos de entrega. Gestiona pedidos, ruteo y pagos; mejora trazabilidad y liquidez del productor, ampliando acceso a alimentos frescos de calidad.
Ohasis Senior Network
“Profesionales en cuidado del adulto mayor.”
Red de servicios para personas adultas mayores con enfoque digno y profesional. Ofrece acompañamiento, estimulación cognitiva y apoyo familiar mediante gerontología social y cuidadores capacitados. Estandariza protocolos, seguridad y seguimiento, mejorando bienestar y autonomía en el hogar.
Proyecto: Mechanica3D
“Tecnología que imprime soluciones”
Impresión 3D de piezas para múltiples usos, desde soluciones de mantenimiento de maquinaria hasta la fabricación de componentes personalizados según las necesidades del cliente. La propuesta se centra en aprovechar la tecnología de impresión 3D para ofrecer productos versátiles, rápidos y adaptados a diferentes sectores.
Proyecto: Trade-In Suits Rental by Moskem Menswear
“Elegancia accesible, impacto positivo»
Modelo circular de renta y recomercio de trajes formales. Amplía acceso a prendas de calidad, reduce compras únicas y baja huella ambiental. Integra sastrería, control de estado y sanitización, generando ingresos al propietario original y oferta flexible para eventos y negocio.
Proyecto: Prismattica
«Aprendizaje con propósito»
Plataforma educativa abierta con cursos cortos orientados a generar ingresos y proyectos reales. Vincula mentores y comunidades, prioriza habilidades prácticas y medición de resultados. Facilita rutas de aprendizaje, portafolios y oportunidades para emprender o emplearse
Proyecto: KuskaKids
“Plataforma educativa para el éxito infantil.”
Plataforma educativa que fortalece lectura, pensamiento lógico y competencias socioemocionales mediante cuentos, juegos y actividades personalizadas. Involucra familia y escuela, promueve hábitos de estudio y seguimiento del progreso, mejorando desempeño académico y motivación infantil.
Proyecto: EDUPERSE
“Moda local al alcance»
Marketplace de moda salvadoreña que impulsa marcas creativas y artesanas. Ofrece catálogo curado, soporte en producción y acceso a canales digitales. Mejora visibilidad, ventas y formalización, posicionando identidad local. Integra medios de pago, logística y vitrinas comerciales.

Proyecto: CAPROS

«Cadenas Productivas Sostenibles»
Programa que articula productores, procesos y compradores con estándares de calidad y trazabilidad. Fortalece organización, agrega valor y abre mercados, elevando ingresos y empleo rural. Incorpora prácticas climáticamente inteligentes y alianzas comerciales para escalar sostenibilidad.