FGK anuncia a los finalistas de la categoría Emprendimiento Social edición 2025 del Programa Ayudando A Quienes Ayudan

El proyecto fue diseñado para beneficiar a 150 personas que ahora disponen de un espacio seguro, higiénico y digno en sus hogares. Sus beneficios se proyectan a largo plazo, pues no solo se trata de construir infraestructura, sino de brindar bienestar y soluciones adaptadas a la realidad local. 

La Fundación Gloria Kriete (FGK), a través de su programa Ayudando A Quienes Ayudan en la categoría de Emprendimiento Social, presentó a los 12 finalistas que participarán en la décima novena edición del programa.

Desde el 2018, FGK impulsa el fortalecimiento del ecosistema de emprendedores sociales en El Salvador, otorgando fondos económicos y herramientas que les permiten consolidar sus modelos de negocio, acelerar su crecimiento y escalar su impacto social y ambiental. Además, los participantes reciben acompañamiento en procesos de incubación, consultoría y espacios de coworking, así como conexiones con mentores, inversionistas y actores clave del ecosistema.

“En estos siete años de trabajo hemos logrado crear una comunidad de emprendedores que se distingue por la innovación con la que desarrollan sus proyectos. Son liderazgos con visión y mentalidad emprendedora que les permiten transformar problemas sociales y económicos en oportunidades sostenibles”, señaló Fernando Kriete, miembro de la junta directiva de FGK.

Por su parte, Juana Jule, Directora Ejecutiva de la Fundación Gloria Kriete, destacó: “Cada uno de estos emprendimientos refleja el espíritu de innovación y compromiso social que queremos impulsar en el país. Nos llena de orgullo acompañarlos en este camino, porque sabemos que detrás de cada proyecto hay personas que creen firmemente que es posible cambiar realidades y generar un impacto positivo en sus comunidades.”
De un total de 44 aplicaciones, y tras un riguroso proceso de evaluación, se seleccionaron los 12 emprendimientos finalistas que destacan por su innovación, compromiso e impacto positivo en lo social, económico y ambiental. Muy pronto, tendrán la oportunidad de compartir su pitch, donde el público conocerá de primera mano el alcance de sus propuestas.

Los 12 finalistas de Emprendimiento Social 2025 son:

 

  • Itero: ayuda a PYMES a innovar con metodologías probadas, reduciendo riesgos y acelerando resultados.
  • Nave Cine Metro: Plataforma que forma talento audiovisual, activa espacios culturales y conecta creadores con mercados.
  • Casa Artesanal: Red que une talleres y diseño contemporáneo para vender artesanías con pagos justos y mercados ampliados.
  • Lula Mena: Emprendimiento social que empodera a mujeres artesanas con diseño sostenible y acceso a mercados internacionales.
  • Fruto Infinito: Plataforma que conecta productores con consumidores, optimizando logística, precios justos y trazabilidad.
  • Ohasis Senior Network: Red de servicios que cuida y estimula a adultos mayores con enfoque digno y profesional.
  • Mechanica 3D: Soluciones rápidas y personalizadas mediante impresión 3D para mantenimiento y fabricación de piezas.
  • Moskem Rental: Modelo circular de renta y reventa de trajes que reduce compras únicas y huella ambiental.
  • Fundación Find: Plataforma educativa con cursos prácticos cortos que generan ingresos y proyectos reales.
  • Kuska Kids: Plataforma que impulsa lectura y habilidades en niños con cuentos, juegos y seguimiento personalizado.
  • Boganais: Marketplace de moda salvadoreña que impulsa marcas locales con visibilidad digital y canales de venta.
  • Capros: Programa que organiza productores y compradores con estándares de calidad, sostenibilidad y empleos rurales.

Con esta iniciativa, FGK reafirma su compromiso de apoyar a emprendedores sociales que aplican modelos de negocio con impacto positivo en la sociedad, aportando soluciones sostenibles a los desafíos comunitarios y sociales del país.
Para conocer más sobre los finalistas, da clic aquí: https://ayudandoaquienesayudan.org/finalistas-emprendimiento-social-2025/

Las ecoletrinas representan mucho más que un cambio en la infraestructura doméstica. Al permitir un manejo adecuado de los desechos humanos, mejoran las condiciones de salud, reducen riesgos de contaminación y aportan al cuidado del medio ambiente. 

El proyecto refleja el valor del trabajo conjunto entre comunidades organizadas y aliados estratégicos. Durante el acto de inauguración, líderes comunitarios agradecieron a la Fundación Gloria Kriete por el apoyo financiero, a ACOIZCA por el acompañamiento técnico y a cada familia por su esfuerzo y participación en el proceso. 

Desde la Fundación se destacó que este tipo de intervenciones tienen un impacto transformador: “Invertir en saneamiento es invertir en salud, dignidad y desarrollo. Nos llena de satisfacción ver cómo un proyecto de este tipo mejora la vida de las familias y fortalece a la comunidad en su conjunto”. Agregó Violeta Meléndez, Gerente del Programa Ayudando A Quienes Ayudan. 

ADESCO Caserío el Centro fue seleccionado como receptor de fondos  en el 2024, de la categoría de Desarrollo Comunitario, donde se tiene como objetivo apoyar iniciativas originadas dentro de las propias comunidades. Incluye proyectos de ADESCOS, cooperativas, Juntas de agua, Centros Escolares de zona rural a través de sus CDEs y otras organizaciones comunitarias legalmente constituidas que busquen mejorar la calidad de vida de las personas. Desde 2018, su enfoque ha sido promover el bienestar y el progreso de los miembros de las comunidades. 

Comparte este Post:
Logo programa Ayudando a Quienes Ayudan de Fundación Gloria Kriete - FGK

Fundación Gloria Kriete

En Fundación Gloria Kriete creemos que todos los seres humanos merecen las herramientas que contribuyan a cambiar su vida y la de su entorno; por eso hemos creado este espacio, con el objetivo de dar a conocer todas las actividades que la FGK y el  programa Ayudando a Quienes Ayudan realizan en favor de la construcción de una sociedad más equitativa, justa y solidaria.

Translate »