La Incubadora FGK es una formación diseñada para fortalecer emprendimientos sociales, brindando herramientas clave para su crecimiento.
Si tienes un proyecto con impacto social y ambiental, esta es tu oportunidad de llevarlo al siguiente nivel.
10 de abril 2025
¿Qué es un emprendedor
social?
Un emprendedor social es una persona que desarrolla soluciones innovadoras para resolver problemas sociales y/o ambientales de manera sostenible. No solo busca generar ingresos, sino también generar un impacto positivo en su comunidad y en el mundo.
Un emprendedor social es una persona que desarrolla soluciones innovadoras para resolver problemas sociales y/o ambientales de manera sostenible.
Un proyecto que desarrolla tecnología accesible para personas con discapacidad.
Un emprendimiento que capacita a mujeres en comunidades rurales para crear sus propios negocios.
Una plataforma que conecta pequeños agricultores con consumidores finales, eliminando intermediarios y garantizando precios justos.
¿Qué estamos buscando?
Buscamos emprendedores salvadoreños comprometidos con el desarrollo del país, con ideas de negocio que generen empleo, sean económicamente viables, tengan buenas prácticas ambientales y un impacto social positivo.
Eres salvadoreño/a y resides en El Salvador.
Buscas estructurar o fortalecer tu modelo de negocio.
Puedes dedicar entre 6 a 8 horas semanales al programa de incubación.
Te comprometes a completar todas las actividades de la incubadora tanto las presenciales como las virtuales programadas.
01
Aplicación:
Completa tu formulario, tienes entre el 24 de marzo y el 10 de abril para postular tu emprendimiento.
Un comité revisará tu postulación para verificar que tu emprendimiento genere impacto económico, social y ambiental y que cumples con todos los requisitos adicionales.
03
Si tu perfil es preseleccionado, serás convocado a una entrevista entre el 23 y 29 de abril para ampliar la información sobre tu emprendimiento.
04
Notificación:
Después de todo el proceso de evaluación, se notificará a los seleccionados para la Incubadora FGK 2025 antes del 4 de mayo por medio de correo electrónico.
Áreas de Formación en
la Incubadora FGK
Áreas de
Formación en la
Incubadora FGK
Se seleccionarán 45 emprendedores sociales (30 Paracentral y 15 Oriente) para ser incubados durante un período de 5 meses. A lo largo de la incubación, los participantes recibirán formación clave para fortalecer sus emprendimientos y llevarlos al siguiente nivel. Estas son las áreas que se abordarán:
Se seleccionarán 45 emprendedores sociales (30 Paracentral y 15 Oriente) para ser incubados durante un período de 5 meses.
A lo largo de la incubación, los participantes recibirán formación clave para fortalecer sus emprendimientos y llevarlos al siguiente nivel. Estas son las áreas que se abordarán:
Se explorará qué significa emprender con propósito y cómo identificar oportunidades que generen un impacto positivo en la sociedad. Se abordarán casos de éxito y herramientas para reconocer áreas de oportunidad en el mercado.
Los emprendedores aprenderán a detectar necesidades reales en su entorno y validar si su propuesta de valor realmente resuelve un problema antes de invertir grandes recursos en su desarrollo.
Se enseñarán metodologías para estructurar modelos de negocio sostenibles y alineados con la teoría del cambio, asegurando que su impacto social, económico y ambiental sea medible y escalable.
Los participantes conocerán estrategias para posicionar su emprendimiento, definir su público objetivo, crear contenido relevante y generar crecimiento a través de canales digitales y físicos.
Se aplicará la metodología Lean Management, que permite optimizar procesos, reducir desperdicios y maximizar la eficiencia dentro del emprendimiento. Se aprenderá cómo estructurar operaciones ágiles y efectivas.
Los emprendedores aprenderán a medir el éxito de su proyecto mediante indicadores clave, asegurando que sus acciones generen un impacto positivo y sostenible en las comunidades y el mercado.
Se enseñará cómo desarrollar un Producto Mínimo Viable (MVP), que es la versión más simple de un producto o servicio que permite probar su funcionalidad en el mercado con la menor inversión posible.
La incubadora incluye formación en técnicas de pitching, para que los emprendedores puedan presentar sus proyectos de manera convincente ante inversionistas, aliados estratégicos y potenciales clientes.
Formación con metodología especializada en emprendimiento.
Mentorías personalizadas con expertos.
Espacios de networking y oportunidades de alianzas.
Acceso a recursos y herramientas digitales.
Certificado de participación.
Posibilidad de aplicar a programas de financiamiento.
Aplicaciones abiertas
Incubadora FGK
(Zona Central)
El proceso está abierto a emprendedores de cualquier parte del país. Sin embargo, debido a la estructura presencial de algunos encuentros, es ideal para participantes que se encuentren en San Salvador, Santa Ana, Sonsonate, Ahuachapán, La Libertad, La Paz, Chalatenango, Cabañas y zonas cercanas, ya que se requiere el compromiso de asistir a sesiones presenciales cada 15 días en San Salvador.
Además, incluye clases virtuales sincrónicas y asincrónicas a través de una plataforma digital.
Bootcamp en
Oriente
Este esquema de formación también está disponible para emprendedores de todo el país, pero está diseñado especialmente para aquellos ubicados en San Miguel, Morazán, La Unión, Usulután y zonas cercanas, debido a la naturaleza intensiva del programa.
La formación incluye una semana de sesiones presenciales en San Miguel con jornadas de 5 a 6 horas diarias, complementadas con clases virtuales, mentorías y talleres en línea.